Sobre
Le Concert des Nations
La orquesta Le Concert des Nations fue creada por Jordi Savall y Montserrat Figueras en 1989 durante la preparación del proyecto Canticum Beatae Virgine de M.A. Charpentier para poder disponer de una formación con instrumentos de época capaz de interpretar un repertorio que abarcaría desde el Barroco hasta el Romanticismo (1600-1850). Su nombre proviene de la obra de François Couperin, las Nations, concepto que representa la reunión de los gustos musicales y la premonición de que el Arte, en Europa, llevaría por siempre una marca propia, la del Siglo de las Luces. Dirigida desde el principio por Jordi Savall, Le Concert des Nations fue la primera orquesta formada por una mayoría de músicos provenientes de países latinos (España, Latinoamérica, Francia, Italia, Portugal, etc.), todos ellos destacados especialistas en el ámbito internacional en la interpretación de música antigua con instrumentos originales de época y criterios históricos.
Desde el principio, Le Concert des Nations pone de manifiesto la voluntad de dar a conocer un repertorio histórico de gran calidad a través de interpretaciones que respetan rigurosamente el espíritu original de cada obra, pero interpretadas con una voluntad revitalizadora. Son buenos ejemplos de ello las primeras grabaciones de Charpentier, J. S. Bach, Haydn, Mozart, Haendel, Marais, Arriaga, Beethoven, Purcell, Dumanoir, etc. y más recientemente las obras grabadas con el sello discográfico Alia Vox, de Lully, Biber, J.S. Bach, Boccherini, Rameau y Vivaldi.
El impacto de las obras y autores elegidos, de las grabaciones y las actuaciones en las principales ciudades y festivales de música del mundo, la han acreditado como una de las mejores orquestas con instrumentos de época, capaz de afrontar un repertorio ecléctico y diverso que comprende desde las primeras músicas para orquesta (L’Orchestre de Louis XIII, 1600-1650) hasta las obras maestras del Romanticismo y del Clasicismo.
En 1992, Le Concert des Nations debuta en el género operístico con la obra Una Cosa Rara de Martín i Soler. Más tarde, se daría continuidad a esas actuaciones con la representación del Orfeo de Monteverdi, estrenada en 1993 y representada de nuevo en 1999, 2001, y 2002 en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, en el Gran Teatro Real de Madrid, en Beaune, Viena y Metz. En 1995 representó en Montpellier otra ópera de Martín i Soler, Il Burbero di Buon Cuore, y en 2000 Celos aun del Ayre matan de Juan Hidalgo y Calderón de la Barca, presentada en versión concierto en Barcelona y Viena. Otras producciones operísticas destacadas son Farnace de Vivaldi, estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid (2001) y editada en CD, y el mencionado Orfeo, que fue finalmente grabado en DVD por BBC/Opus Arte (2002), así como también Las siete palabras de Cristo en la Cruz de F. J. Haydn en coproducción de Element Productions y Alia Vox (2007).
Dirigida per Jordi Savall, Le Concert des Nations va ser la primera orquestra formada per una majoria de músics provinents de països llatins (Espanya, Llatinoamèrica, França, Itàlia, Portugal, etc.), tots ells destacats especialistes a nivell internacional en la interpretació de música antiga amb instruments originals d’època i criteris històrics. Des de l’inici, posa de manifest la voluntat de donar a conèixer un repertori històric de gran qualitat a través d’interpretacions que respecten rigorosament l’esperit original de cada obra, però interpretades amb una voluntat revitalitzadora. En són bons exemples els programes de concert i enregistraments de Charpentier, J. S. Bach, Haydn, Mozart, Haendel, Marais, Arriaga, Beethoven, Purcell, Dumanoir, Lully, Biber, Boccherini, Rameau i Vivaldi
L’any 1992 Le Concert des Nations debuta en el gènere operístic amb l’obra Una Cosa Rara de Martín i Soler representada al Théatre des Champs Élysées, al Gran Teatre del Liceu i al Auditorio Nacional de Madrid. Més tard es donaria continuïtat a aquestes actuacions amb la representació de L’Orfeo de Claudio Monteverdi al Gran Teatre del Liceu de Barcelona, al Teatro Real de Madrid, el Wiener Konzerthaus, l’Arsenal de Metz, el Teatro Reggio di Torino i, de nou, al reconstruït Liceu de Barcelona, l’any 2002 de la qual es va realitzar un DVD (BBC-Opus Arte). Posteriorment també es va interpretar al Palais des Arts de Brussel·les, al Grand-Théâtre de Bordeaux i al Piccolo Teatro de Milano en el Festival Mito.
El 1995 va representar a Montpeller una altre òpera de Martín i Soler, Il Burbero di Buon Cuore, i l’any 2000 Celos aun del Ayre matan de Juan Hidalgo i Calderón de la Barca presentada en versió concert a Barcelona i a Viena. Les darreres produccions van ser el Farnace de Vivaldi estrenada al Teatro de la Zarzuela de Madrid i Il Teuzzone de Vivaldi interpretada en versió semi-concertant a l’Òpera Royal de Versalles.
L’impacte de les obres i autors escollits, dels enregistraments i les actuacions a les principals ciutats i festivals de música del món, l’han acreditat com una de les millors orquestres amb instruments d’època, capaç d’afrontar un repertori eclèctic i divers que va des de les primeres músiques per orquestra fins a les obres mestres del Romanticisme i del Classicisme.