Referencia: AVSA9814
Recordar en tan sólo 75 minutos de música las vivencias esenciales de la vida de Carlos V y al mismo tiempo aproximarnos a unos momentos tan transcendentales de nuestra historia moderna, son objetivos que solamente podremos alcanzar a través de las músicas más significativas que escucharon y amaron los protagonistas de su tiempo. “La música es –como dice Elias Canetti– la verdadera historia viviente de la humanidad, ya que confiamos en ella porque lo que afirma es relativo a los sentimientos”; serán pues las músicas cortesanas, las músicas espirituales y también las músicas el pueblo, las que nos ilustrarán sobre las luces y sombras de un período marcado por el Humanismo y el Renacimiento, por los Descubrimientos y las Guerras.
Intèrprets | La Capella Reial de Catalunya, |
---|---|
Informació | Data i lloc de gravació : Col·legiada del Castell de Cardona (Catalunya) Febrer i Maig 2000 |
Llista de Temes | CARLOS V I 1459 El tiempo de Maximilian I y de María de Borgoña II 1496 Matrimonio de Felipe el Hermoso I con Juana la Loca 1500 Nacimiento de Carlos V 1516 Reinado de Carlos V III 1519 Revuelta de las germanías en Valencia y represión de las Comunidades IV 1527 Saco de Roma 1530 Clemente VII corona Carlos V como Emperador y Rey de Italia V 1532 Paz de Nuremberg 1538 Paz de Niza 1539 Muerte de la esposa de Carlos V VI 1547 Batalla de Mühlberg 1556 La abdicación 1557 Retiro en San Jerónimo de Yuste |
Categoria | Catálogo completo |
Recordar en tan sólo 75 minutos de música las vivencias esenciales de la vida de Carlos V y al mismo tiempo aproximarnos a unos momentos tan transcendentales de nuestra historia moderna, son objetivos que solamente podremos alcanzar a través de las músicas más significativas que escucharon y amaron los protagonistas de su tiempo. “La música es –como dice Elias Canetti– la verdadera historia viviente de la humanidad, ya que confiamos en ella porque lo que afirma es relativo a los sentimientos”; serán pues las músicas cortesanas, las músicas espirituales y también las músicas el pueblo, las que nos ilustrarán sobre las luces y sombras de un período marcado por el Humanismo y el Renacimiento, por los Descubrimientos y las Guerras. Músicas asimismo procedentes de Borgoña, de Alemania, de España y de Italia, ya que Carlos V, Rey de España y último Emperador de Occidente -recordémoslo- nació en territorio borgoñón, fue educado en los Países Bajos, levó la corona alemana, fue emperador de los romanos y tuvo relaciones constantes con los italianos y hablaba corrientemente en castellano, francés, holandés y alemán.
Entre todas estas músicas, ninguna otra como la canción “Mille regretz” de Josquin, llamada “Canción del Emperador” podía expresar y sintetizar con más propiedad el marcado carácter melancólico y el profundo sentimiento de tristeza que, a pesar de su total fe y confianza en Dios, se había introducido en su ánimo durante los últimos años de la vida, del que podemos considerar como el primer y último gran Emperador de Europa.
Jordi Savall
San Francisco, enero de 2000