LOS PRECIOS PARA LA UE SON IVA INCLUIDO. INICIA SESIÓN PARA CONSULTAR TU PRECIO

LOS PRECIOS PARA LA UE SON IVA INCLUIDO. INICIA SESIÓN PARA CONSULTAR TU PRECIO
  • CARLOS V Mille Regretz : La Cancion del Emperador
  • CARLOS V Mille Regretz : La Cancion del Emperador
Shop > SACD
CARLOS V Mille Regretz : La Cancion del Emperador
17,00 TAX INC.
+ coste de envio
Info

Referencia: AVSA9814

  • La Capella Reial de Catalunya
  • Hespèrion XXI
  • Jordi Savall

Recordar en tan sólo 75 minutos de música las vivencias esenciales de la vida de Carlos V y al mismo tiempo aproximarnos a unos momentos tan transcendentales de nuestra historia moderna, son objetivos que solamente podremos alcanzar a través de las músicas más significativas que escucharon y amaron los protagonistas de su tiempo. “La música es –como dice Elias Canetti– la verdadera historia viviente de la humanidad, ya que confiamos en ella porque lo que afirma es relativo a los sentimientos”; serán pues las músicas cortesanas, las músicas espirituales y también las músicas el pueblo, las que nos ilustrarán sobre las luces y sombras de un período marcado por el Humanismo y el Renacimiento, por los Descubrimientos y las Guerras.

Información adicional
Intèrprets

La Capella Reial de Catalunya,
Hespèrion XXI,
Dirección: Jordi Savall

Informació

Data i lloc de gravació : Col·legiada del Castell de Cardona (Catalunya) Febrer i Maig 2000

Llista de Temes

CARLOS V
Mille Regretz: la Canción del Emperador
Luces y sombras en el tiempo de Carlos V

I 1459 El tiempo de Maximilian I y de María de Borgoña
Heinrich Isaac Fortuna desperata: Nasci, pati, mori
Anónimo (Petrucci) Dit le Burguygnon (instr.)
Anónimo Quand je bois du vin clairet (Tourdion)

II 1496 Matrimonio de Felipe el Hermoso I con Juana la Loca
Juan del Enzina Amor con fortuna (Villancico)

1500 Nacimiento de Carlos V
Josquin des Près Vive le Roy (instr.)

1516 Reinado de Carlos V
Juan del Enzina Todos los bienes del mundo (Villancico)
Josquin des Près La Spagna, a 5 (instr.)

III 1519 Revuelta de las germanías en Valencia y represión de las Comunidades
Anónimo (Canc. Palacio) Harto de tanta porfía (Villancico)
1525 Batalla de Pavía
Janequin / Suzatto Pavana “La Battaglia” (instr.)
1526 Matrimonio de Carlos V con Isabel de Portugal
Toinot Arbeau Belle qui tiens ma vie (Chanson)
Antonio de Cabezón Diferencias sobre “Belle qui tiens ma vie”

IV 1527 Saco de Roma
Adrian Willaert Vecchie letrose (Villanesca)

1530 Clemente VII corona Carlos V como Emperador y Rey de Italia
Anónimo Fanfarre (instr.)
Cristóbal de Morales Sanctus de la Missa “Mille regrets”

V 1532 Paz de Nuremberg
Hieronimus Parabosco Da Pacem Domine (Ricercare XIV)

1538 Paz de Niza
Cristóbal de Morales Jubilate Deo omnis terrae

1539 Muerte de la esposa de Carlos V
Josquin des Près Mille Regretz (Chanson)

VI 1547 Batalla de Mühlberg
Mateo Flecha, el viejo Todos los buenos soldados (La Guerra)

1556 La abdicación
Cristóbal de Morales Agnus Dei de la Missa “Mille Regrets”

1557 Retiro en San Jerónimo de Yuste
Josquin / Luys de Narvaez Mille Regretz “Canción del Emperador”
1558 Muerte de Carlos V
Cristóbal de Morales Circumdederunt me gemitus mortis

Categoria

Catálogo completo

Descripción

Recordar en tan sólo 75 minutos de música las vivencias esenciales de la vida de Carlos V y al mismo tiempo aproximarnos a unos momentos tan transcendentales de nuestra historia moderna, son objetivos que solamente podremos alcanzar a través de las músicas más significativas que escucharon y amaron los protagonistas de su tiempo. “La música es –como dice Elias Canetti– la verdadera historia viviente de la humanidad, ya que confiamos en ella porque lo que afirma es relativo a los sentimientos”; serán pues las músicas cortesanas, las músicas espirituales y también las músicas el pueblo, las que nos ilustrarán sobre las luces y sombras de un período marcado por el Humanismo y el Renacimiento, por los Descubrimientos y las Guerras. Músicas asimismo procedentes de Borgoña, de Alemania, de España y de Italia, ya que Carlos V, Rey de España y último Emperador de Occidente -recordémoslo- nació en territorio borgoñón, fue educado en los Países Bajos, levó la corona alemana, fue emperador de los romanos y tuvo relaciones constantes con los italianos y hablaba corrientemente en castellano, francés, holandés y alemán.

Entre todas estas músicas, ninguna otra como la canción “Mille regretz” de Josquin, llamada “Canción del Emperador” podía expresar y sintetizar con más propiedad el marcado carácter melancólico y el profundo sentimiento de tristeza que, a pesar de su total fe y confianza en Dios, se había introducido en su ánimo durante los últimos años de la vida, del que podemos considerar como el primer y último gran Emperador de Europa.

Jordi Savall
San Francisco, enero de 2000