LOS PRECIOS PARA LA UE SON IVA INCLUIDO. INICIA SESIÓN PARA CONSULTAR TU PRECIO

LOS PRECIOS PARA LA UE SON IVA INCLUIDO. INICIA SESIÓN PARA CONSULTAR TU PRECIO
  • DU TEMPS & DE L’INSTANT
  • DU TEMPS & DE L’INSTANT
Shop > SACD
DU TEMPS & DE L’INSTANT
17,00 TAX INC.
+ coste de envio
Info

Referencia: AVSA9841

  • Jordi Savall
  • Montserrat Figueras
  • Arianna Savall
  • Ferran Savall
  • Pedro Estevan
Información adicional
Intérprets

Montserrat Figueras, chant, Jordi Savall, vièle & violes de gambe, Arianna Savall, chant, harpes gothique & double , Ferran Savall, chant & théorbe, Pedro Estevan, percussions

Llista de temes

Quantas sabedes amare (Vous qui aimez un ami), Cantiga de amigo V
(Martin Codax, XIIe s.)
Nastaran (Naghma instrumental)
(Anonyme, Afghanistan)
Noumi, noumi yaldatii
(Berceuse Hebraïque, Israël)
Variations sur “O Soñjal” (Instrumental)
(Gwerz Breton / Jordi Savall)
La Cançó del Lladre (Le chant du voleur)
(Traditionnel catalan / Ferran Savall)
Romanesca & Passamezzo (Instrumental)
(Diego Ortiz, 1510-1570)
La Salve (Salve Regina)
(Arianna Savall)
Paxarico tu te llamas (Instrumental)
(Anonyme Sefardi, Sarajevo)
Apo xeno meros (D’un lieu étranger)
(Traditionnel grec)
Ghazali tal jàhri (Instrumental)
(Maroc)
La Hermosa durmiente (La belle dormante)
(Berceuse Sefardi, Rhodes)
Tarantela d’après Lucas Ruiz de Ribayaz (v. 1650)
Jaroslaw (Improvisations)
(Ferran Savall & Jordi Savall)
Canarios (Improvisation instrumentale)
(Jordi Savall)
Fantasiant (Improvisations)
(Arianna Savall & Ferran Savall)
Muzettes I-II (IV. 28. 29)
(Marin Marais, 1656-1728)
El Cant dels Aucells (Le chant des oiseaux)
(Traditionnel catalan / Jordi Savall)
Diferencias sobre la Guaracha (Instrumental)
(Mexique, XVIIe s.)
Sentirete una canzonetta (Ecoutez une chansonnette)
(Tarquinio Merula, 1594-1665)

Montserrat Figueras, voix
Jordi Savall, vièle & violes de gambe
Arianna Savall, voix, harpes gothique & double
Ferran Savall, chant & théorbe
Pedro Estevan, percussions

Inforació

the 30th and 31st October 2004, from 14 to 16 Janyary 2005 and the 6th February 2005 en la Colegiata del Castillo de Cardona (Catalunya)

Categoria

Catálogo completo

Descripción

“Du temps & de l’instant” (Del tiempo y del instante) presenta una selección muy personal de músicas que nos emocionan por su ternura y belleza, así como por su capacidad de diálogo y armonía.

Las músicas “del tiempo”, representadas aquí por las músicas de antaño, constituyen la memoria viva de un pasado, a veces muy lejano y también muy próximo, puesto que forma parte ya de nuestro imaginario histórico y personal. Y las músicas “del instante” incluyen todas esas obras únicas, fugaces, que surgen en el momento en que el discurso musical puede desarrollarse en libertad y armonía, siempre en busca de una expresión renovada.

La música es el arte de la memoria por excelencia, puesto que sólo existe en el instante en que se hace concreta con las ondas sonoras producidas por la voz humana o los instrumentos, y esa limitación la convierte a un tiempo en la más humana y la más espiritual de las artes. La música es, por ello, uno de los medios de expresión y comunicación más universales, y la medida de su importancia y significado no se determina según unos criterios de evolución del lenguaje –en el sentido de la historia y el progreso–, sino su grado de intensidad expresiva, riqueza interior y humanidad. Desde esta perspectiva, el significado histórico de una obra de arte viene dada, no por el desarrollo necesario del material sonoro (melodía, armonía, ritmo, timbre, etc.), sino por la voluntad de expresión de quienes lo utilizan (compositores e intérpretes).

El programa de “Du temps & de l’instant” está concebido como diálogo intercultural orientado a mostrar o establecer puentes verdaderos:
entre las músicas de Oriente y Occidente,
entre las obras cultas y las populares, surgidas de las tradiciones orales,
entre las músicas antiguas y actuales,
entre las diferentes generaciones de los propios intérpretes, y también
entre los intérpretes y el público.

En tanto que músicos, somos ante todo producto de nuestro tiempo. Más exactamente, resultado de un equilibrio individual —por lo tanto, único— entre nuestro espíritu y el espíritu propio de la época en que vivimos. Elegir ocuparse, en estos inicios del siglo XXI, de un repertorio que se remonta hasta el siglo XI implica de entrada sentir esa necesidad interior a medio camino entre la vocación y la pasión. Así, conocer las obras más representativas del pasado y hacerlas revivir en nuestra época, respetando los diferentes contextos históricos y estilísticos pero al margen de cualquier academicismo, se convierte en un modo esencial de encontrar las raíces mismas de nuestra civilización. Renovar ese espacio de creación, improvisación y experimentación a través del diálogo entre las diferentes culturas y tradiciones es también ganar continuamente un lugar en nuestro espíritu para todas esas maravillas sonoras que han contribuido a la forma y deben seguir contribuyendo al desarrollo de uno de los fundamentos esenciales de la civilización humanista de los tiempos modernos: la Música, entendida como auténtica historia viva de la humanidad.

JORDI SAVALL