LOS PRECIOS PARA LA UE SON IVA INCLUIDO. INICIA SESIÓN PARA CONSULTAR TU PRECIO

LOS PRECIOS PARA LA UE SON IVA INCLUIDO. INICIA SESIÓN PARA CONSULTAR TU PRECIO
  • ORIENT – OCCIDENT 1200 – 1700
  • ORIENT – OCCIDENT 1200 – 1700
Shop > SACD
ORIENT – OCCIDENT 1200 – 1700
17,00 TAX INC.
+ coste de envio
Info

Referencia: AVSA9848

  • Hespèrion XXI
  • Jordi Savall

Escuchar estas músicas de Oriente y Occidente reunidas con sutileza por Jordi Savall no es una experiencia común. Porque a la emoción estética se añade un sentimiento más intenso aún, el de comulgar, como por ensalmo, con una humanidad reconciliada.
¿Acaso no perdió ésta una parte de su alma en la segunda mitad del siglo XV, con la muerte simultánea de Sefarad y Al Ándalus, cuarenta años después de la caída de Bizancio? Se destruyeron entre Oriente y Occidente unas pasarelas mentales y espirituales que desde entonces no han vuelto a repararse. El Mediterráneo dejó de ser un mar nutricio situado en el centro de nuestro universo cultural, para convertirse únicamente en un campo de batalla y un barrera.

Información adicional
Intèrprets

HESPÈRION XXI
Jordi Savall viella, rebab, lira d’arc
Dimitris Psonis santur, saz
Driss El Maloumi oud, Yair Dalal oud
Pedro Estevan darbouka, bendir, tambor, pandereta, riq-gunga
Khaled Arman rubâb
Osman Arman tulak (flauta travessera)
Seiar Hashimi tablas & zirbaghali
Jordi Savall direcció

Informació

Data i lloc de gravació : a la col·legiata del Castell de Cardona (Catalunya) Gener 2006

Llista de Temes

Dialogue entre les musiques instrumentales de l’ancienne Espagne chrétienne,
juive et musulmane, de l’Italie médiévale et celles du Maroc, d’Israël,
de Perse, d’Afghanistan et de l’ancien Empire Ottoman.
I
1. Makam Rast “Murass’a” usul Düyek Turquie, mss. de Kantemiroglu 4’40
2. Ductia Alfonso X el Sabio (Cantigas 248-353) 3’43
3. A la una yo nací Sefarad / Sarajevo 3’56
4. Alba Castelló de la Plana (Espagne) 2’39
5. Danse de l’âme Maroc / Driss El Maloumi 4’33
6. Istampitta: La Manfredina Italia: trecento mss. 2’34
7. Laïli Djan Afghanistan (Perse) 4’04
II
8. Istampitta: In Pro Italia: trecento mss. 8’21
9. Danza del viento Sefarad / Bereber (Algérie) 3’04
10. Istampitta: Saltarello I Italia: trecento mss. 2’29
11. Chahamezrab Perse / Dimitris Psonis 3’36
12. Danza de las espadas Galicia, s. XIII 1’51
13. Makam Nikriz üsul Berevsân Turquie, mss. de Kantemiroglu 3’34
14. Istampitta: Saltarello II Italia: trecento mss. 1’51
III
15. Ya Nabat Elrichan – Magam Lami Judeo-Iraquienne / Yair Dalal 3’37
16. Rotundellus (Cantiga 105) Alfonso X el Sabio 2’45
17. Makam Rast Semâ’i Turquie, mss. de Kantemiroglu 2’14
18. Istampitta: Lamento di Tristano Italia: trecento mss. 4’55
19. Mola Mamad Djânn Afghanistan (Perse) 5’07
20. Saltarello (Cantigas 77-119) Alfonso X el Sabio 2’28
21. Makam ‘Uzäl Sakil “Turna” Turquie, mss. de Kantemiroglu 3’44
HESPÈRION XXI
Jordi Savall viella, rebab, lira d’arc
Dimitris Psonis santur, saz
Driss El Maloumi oud, Yair Dalal oud
Pedro Estevan darbouka, bendir, tambor, pandereta, riq-gunga
Khaled Arman rubâb
Osman Arman tulak (flauta travessera)
Seiar Hashimi tablas & zirbaghali
Jordi Savall direcció

Categoria

Catálogo completo

Descripción

Escuchar estas músicas de Oriente y Occidente reunidas con sutileza por Jordi Savall no es una experiencia común. Porque a la emoción estética se añade un sentimiento más intenso aún, el de comulgar, como por ensalmo, con una humanidad reconciliada.
¿Acaso no perdió ésta una parte de su alma en la segunda mitad del siglo XV, con la muerte simultánea de Sefarad y Al Ándalus, cuarenta años después de la caída de Bizancio? Se destruyeron entre Oriente y Occidente unas pasarelas mentales y espirituales que desde entonces no han vuelto a repararse. El Mediterráneo dejó de ser un mar nutricio situado en el centro de nuestro universo cultural, para convertirse únicamente en un campo de batalla y un barrera.
Hoy nuestro mar común es un lugar donde se alza el Muro invisible que divide el planeta entre el norte asustado y el sur desesperado; y entre comunidades planetarias que se han acostumbrado a desconfiar del Otro, y a desmarcarse de él. El mundo árabe y el mundo judío parecen haber olvidado su fecunda cercanía de antaño; el Oriente musulmán y el Occidente de tradición cristiana parecen encerrados en un enfrentamiento sin salida.
Para volver a ofrecer algunas muestras de esperanza a nuestra humanidad desorientada hay que ir mucho más allá de un diálogo de las culturas y las creencias, hacia un diálogo de las almas. Tal es, en este inicio del siglo XXI, la misión insustituible del arte. Y es precisamente esto lo que sentimos ante la audición de estas espléndidas melodías procedentes de épocas y tierras diversas. De pronto descubrimos, o redescubrimos, que unas civilizaciones que nos parecían remotas, o incluso enemigas, muestran una cercanía sorprendente, una complicidad sorprendente.
En el curso de este viaje en el tiempo y el espacio nos preguntamos a cada instante si no serán en el fondo falaces los conflictos a los que estamos acostumbrados y si la verdad de los hombres y las culturas no reside más bien en ese diálogo de los instrumentos, los acordes, las cadencias, los gestos y los alientos. Nos embarga entonces una sensación de alegría profunda, nacida de un acto de fe: la diversidad no es necesariamente preludio de la adversidad; nuestras culturas no están rodeadas por separaciones estancas; nuestro mundo no está condenado a desgarramientos sin fin; aún cabe la salvación…
¿Y no es ésta, desde el principio de la aventura humana, la razón primera del arte?

AMIN MAALOUF
Traducción: Juan Gabriel López Guix